T-MEC Salva a México y Canadá de Aranceles Recíprocos de EEUU.

México y Canadá Exentos de Aranceles Recíprocos de Trump, Pero Enfrentan Arancel General.

México y Canadá quedaron fuera de la lista de países sujetos a los nuevos "aranceles recíprocos" anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Casa Blanca aclaró que ambos socios comerciales principales de Estados Unidos ya están sujetos a un arancel general del 25%, impuesto previamente por la administración Trump debido a la supuesta "insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración".
A pesar de esta exención de los aranceles recíprocos, las aduanas estadounidenses continuarán eximiendo del pago del arancel general a los productos importados desde México o Canadá que cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Contexto de la Medida Arancelaria
El presidente Trump justificó la imposición de estos aranceles recíprocos invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Argumentó que la medida es necesaria debido al déficit comercial récord de Estados Unidos, que alcanzó los 1.2 billones de dólares en 2024, la disminución de la producción industrial en ciertos sectores y la pérdida de empleos.
Aranceles Individualizados a Decenas de Países
Trump informó que Estados Unidos aplicará un arancel universal del 10% a las importaciones provenientes de todo el mundo. Adicionalmente, se impondrán "aranceles recíprocos individualizados" a decenas de países, calculados en base a los aranceles que estos países aplican a las exportaciones estadounidenses.
Según la metodología anunciada, aproximadamente 60 países enfrentarán estos aranceles recíprocos, que equivalen a cerca de la mitad de los aranceles que actualmente cobran a Estados Unidos. Entre los países afectados se encuentran:
* China: 34%
* Unión Europea: 20%
* Vietnam: 46%
* Taiwán: 32%
* Japón: 34%
* Corea del Sur: 25%
Condicionamiento de Trump y Política de "Toma y Daca"
"Si quieren un arancel cero, deben fabricar sus productos aquí mismo, en Estados Unidos", declaró Trump antes de firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca. El mandatario describió su política comercial como de "toma y daca", explicando que "eso significa que nos lo hacen a nosotros y nosotros a ellos. Muy simple".
Implicaciones para México y Canadá
Si bien México y Canadá han evitado los nuevos aranceles recíprocos, la imposición del arancel general del 25% sigue siendo una preocupación para ambos países. La condición de exención basada en el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC subraya la importancia del acuerdo comercial trilateral en la relación económica de la región.
Nota: Este artículo se basa en la información proporcionada y no incluye análisis adicionales o comentarios externos.