Sheinbaum y EE. UU. negocian la ruta aérea: AIFA y AICM se impulsarán juntos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la prioridad de su gobierno es fomentar el desarrollo equilibrado tanto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta postura, que busca impulsar ambas terminales sin priorizar una sobre otra, ha sido comunicada oficialmente al gobierno de Estados Unidos como parte de las negociaciones para resolver el diferendo aéreo que ha frenado la aprobación de nuevos vuelos mexicanos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el mensaje clave a Estados Unidos es que "es obligación del Gobierno de México impulsar los dos aeropuertos", pidiendo a las aerolíneas estadounidenses reconocer la importancia de ambas terminales. Aseguró que el equipo estadounidense fue "muy sensible a ello".

  • Pasajeros y Slots: Se ha logrado un avance significativo con la restitución de slots (espacios de despegue y aterrizaje) en el AICM a aerolíneas estadounidenses como United Airlines, Delta Air Lines y American Airlines, slots que les habían sido retirados en 2022 por saturación. Este acuerdo ya ha sido reconocido por el propio Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
  • La Carga, el Pendiente: Las conversaciones continúan con el DOT para resolver la inquietud generada por el Decreto de la administración pasada que movió las operaciones de carga exclusivamente al AIFA. La presidenta se reunió personalmente con las empresas cargueras para conocer sus necesidades, detectando áreas de mejora en Aduanas y otros temas operativos. El objetivo es llegar a un acuerdo en las próximas semanas, manteniendo un "buen ambiente" en las pláticas.
  • Sistema Digital y Competencia: Sheinbaum anunció que el próximo año el AICM pondrá en operación un sistema digital más avanzado para asegurar una distribución equitativa y competitiva de los espacios entre todas las aerolíneas, honrando los acuerdos con EE. UU. y el resto del mundo.

Estas acciones buscan contrarrestar la decisión del DOT del pasado 28 de octubre, cuando desaprobó la operación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas (desde el AICM y AIFA hacia EE. UU.) y propuso prohibir la carga aérea combinada como represalia por la supuesta violación del acuerdo aéreo bilateral de 2015, relacionada con la reducción de operaciones en el AICM y la prohibición de carga dedicada.

Finalmente, el gobierno mexicano busca consolidar el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), que incluye el AICM, el AIFA y los aeropuertos de Toluca, Cuernavaca y Querétaro. El Programa Institucional 2025-2030 del AICM proyecta que, para el año 2030, México se consolidará como una de las economías con mejor conectividad aérea en Latinoamérica.

Nota referencia: El Economista.