Sheinbaum defiende a Pemex: "Es rentable", afirma, y proyecta una reducción histórica de su deuda.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la rentabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y destacó su potencial para la inversión extranjera, a pesar de la pesada deuda financiera que, según ella, es una herencia de administraciones pasadas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria detalló el crecimiento de la deuda de la petrolera en los sexenios anteriores y proyectó una ambiciosa meta de reducción para su gobierno.
La jefa del Ejecutivo Federal explicó que el endeudamiento de Pemex se disparó en los últimos gobiernos. Mencionó que durante la administración de Felipe Calderón (2006-2012), la deuda pasó de 46 mil millones a 60 mil millones de dólares. Posteriormente, en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra se elevó hasta superar los 105 mil millones de dólares, un incremento que atribuyó a una mayor importación de combustibles y una disminución en la producción y exploración.
Sheinbaum Pardo afirmó que "el problema fue la deuda que le dejaron", y subrayó que hoy Pemex es rentable y genera ingresos significativos. Destacó la ventaja de contar con ocho refinerías en total —seis heredadas, la recién construida de Dos Bocas y la de Deer Park, en Texas—, lo que ha permitido que la mayor parte de la gasolina que se consume en México se produzca en el país.
En contraste, la presidenta resaltó que la deuda de Pemex se redujo a más de 97 mil millones de dólares durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo estableció una meta clara para su administración: reducir el pasivo de la empresa a 88 mil millones de dólares para finales de 2025 y a 77 mil millones de dólares para 2030. La presidenta aseguró que la Secretaría de Hacienda está llevando a cabo una "muy buena operación" para manejar los pagos y garantizar la viabilidad financiera de la empresa.
Además, contrastó la política de austeridad actual con los "excesos" del pasado, señalando que Pemex ha dejado de ser un "instrumento de privilegios y corrupción" para convertirse en un "pilar de la soberanía energética" de México.
Nota referencia: DDMX.
- 3 vistas