SEP activa seguro millonario y plan de tres fases para un regreso a clases en zonas afectadas por la lluvia.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha garantizado la rehabilitación inmediata de los planteles afectados por las recientes inundaciones en cinco estados, activando un seguro institucional de 3 mil 200 millones de pesos (mdp), operado por Agroasemex. El secretario Mario Delgado Carrillo informó que, siguiendo las instrucciones de la Presidenta, este vasto recurso será la clave para que la educación de miles de estudiantes en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz no sufra interrupciones. Hasta el momento, 805 de los 1,297 planteles reportados con afectaciones ya han sido intervenidos, mientras se evalúan los daños del resto.

El titular de la SEP detalló un plan integral en tres etapas diseñado para asegurar que todas las escuelas cuenten con las condiciones óptimas para el regreso a clases, priorizando siempre la seguridad de las comunidades.

Primera Etapa: Limpieza y Desinfección

Esta fase inicial se concentra en restablecer entornos saludables. Incluye el desazolve de coladeras, la limpieza profunda de patios y salones, y la desinfección de tinacos y cisternas. La meta es eliminar el riesgo sanitario, especialmente en zonas cubiertas por lodo, como ocurrió en Huejutla, Hidalgo.

Segunda Etapa: Reposición de Equipamiento

Una vez limpios los espacios, la SEP procederá a la reposición total de mobiliario escolar, que incluye computadoras, útiles, equipos didácticos y materiales de laboratorio perdidos o dañados. Esto tiene como fin restablecer plenamente las herramientas necesarias para la enseñanza y el aprendizaje.

Tercera Etapa: Reconstrucción Mayor

Esta fase se enfocará en los planteles con daños estructurales graves. Se contempla la reparación o el levantamiento de bardas, la reposición de techumbres o el arreglo de columnas colapsadas. El secretario Delgado Carrillo señaló que, en casos extremos, como escuelas cercanas a ríos en la Huasteca Potosina, será necesaria la reconstrucción total para garantizar la protección a largo plazo de estudiantes y docentes.

El Secretario enfatizó el compromiso de la dependencia para que "ningún plantel quede rezagado" y que todos los niños y jóvenes continúen sus estudios en espacios dignos. Subrayó que la aplicación de los recursos del seguro se realizará de manera ordenada y transparente, fortaleciendo la participación activa de madres, padres de familia y las comunidades escolares en el proceso de recuperación.

"Cada escuela recuperada es un paso más hacia una educación pública de calidad y hacia el bienestar de nuestras niñas y niños”, concluyó Delgado Carrillo, reconociendo la labor y la vocación de maestros, directivos y personal de apoyo que participan en estas tareas.