Senasica rechazó más de mil embarques con riesgo de plagas en 2025.
La acción oportuna del Senasica evitó la entrada de más de 9 mil 500 toneladas de productos regulados, más de 9 millones 200 mil piezas de mercancías diversas y más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario.
La composición de las mercancías retenidas muestra que el 70 por ciento correspondió a productos de origen animal, con los productos cárnicos (bovino, porcino y ave) concentrando la mayor parte de los rechazos, seguidos del alimento balanceado y los animales vivos.
Los países con más rechazos fueron:
- Estados Unidos de América: 336 embarques.
- Brasil: 161 embarques.
- Guatemala: 80 embarques.
- España: 68 embarques.
Las labores de vigilancia se concentran en las 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) distribuidas en puertos, aeropuertos y fronteras.
Cinco OISA concentraron el mayor número de retenciones:
- Manzanillo, Colima: 223 rechazos.
- Veracruz, Veracruz: 153 rechazos.
- Ojinaga, Chihuahua: 94 rechazos.
- El Ceibo, Tabasco: 81 rechazos.
- Aduana de Carga del AIFA: 74 rechazos.
Los rechazos se debieron principalmente a una combinación de problemas sanitarios y deficiencias administrativas. Entre las fallas más comunes detectadas por el personal oficial de Agricultura se encuentran:
- Fallas en la cadena de frío: Esto provoca la descomposición de las mercancías y, en consecuencia, problemas de inocuidad.
- Inconsistencias o errores: Documentación incorrecta o incompleta.
Las medidas aplicadas, que incluyen el rechazo total del embarque o la retención de la mercancía, se ejecutan con base en protocolos estrictos que priorizan la protección sanitaria nacional sobre cualquier consideración comercial.
Estas acciones del Senasica protegen el patrimonio agroalimentario y coadyuvan a que agricultores y ganaderos mantengan un estatus sanitario competitivo, permitiéndoles exportar sus productos a más de 160 países.
- 2 vistas