Senador Reyes Carmona: La Salud Visual es un Derecho, No un Privilegio

La salud visual no debe ser un privilegio, sino un derecho plenamente reconocido y garantizado, especialmente para personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y aquellos sin seguridad social. Así lo afirmó el senador Emmanuel Reyes Carmona durante la inauguración del foro “Cuidado de la salud visual en pacientes con enfermedades crónicas”, celebrado en el Senado de la República el pasado miércoles 16 de julio.
Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas que lleguen a las comunidades más alejadas para atender a los grupos de escasos recursos, respondiendo a las realidades de cada región.
Alarmantes Cifras de Diabetes y Retinopatía
El senador compartió datos preocupantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, que revelan que cerca del 18.4% de la población adulta en México padece diabetes, y un alto porcentaje desconoce su condición hasta que la enfermedad está avanzada. A esto se suma la retinopatía diabética, una de las complicaciones más severas que afecta a más del 20% de los diabéticos y es la principal causa de ceguera irreversible en personas de 25 a 74 años.
Ante este panorama, Reyes Carmona refrendó su compromiso para impulsar tres líneas de acción concretas:
- Ampliar la estrategia "Ver por México" para incluir la retinopatía diabética, garantizando una atención integral que no solo sea quirúrgica, sino también preventiva.
- Capacitar a médicos en el primer nivel de atención para que el personal de salud pueda identificar tempranamente los signos de daño visual en personas con diabetes, aplicando un protocolo nacional de atención médica.
- Fortalecer el programa "Casa por Casa" con la incorporación de un componente de salud visual, enfocado en adultos mayores, para acercar los servicios a los hogares que más lo necesitan.
El senador considera que la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados deben ser una prioridad en la Agenda Pública de México.
Voces Expertas y Testimonios Conmovedores
En el foro, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, destacó que para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la salud es una política de Estado, subrayando la corresponsabilidad de todos para reducir la carga de enfermedades en los próximos años.
Jans Fromow Guerra, de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, alertó sobre el crecimiento acelerado de la diabetes en adultos mayores de 50 años, duplicando su prevalencia en una década. Esta tendencia, advirtió, se acentúa en zonas rurales y poblaciones de bajo nivel educativo, donde se concentra la mayor carga de complicaciones visuales. A nivel mundial, México ocupa la séptima posición en el número total de personas que viven con esta enfermedad.
Finalmente, Sabrina Hernández Garduño, paciente de diabetes tipo uno, compartió un emotivo testimonio sobre su experiencia. Lamentó que en la primera etapa, su tratamiento fue inadecuado. Posteriormente, sufrió hemorragias vítreas severas en ambos ojos, lo que la llevó a enfatizar la importancia de la prevención para conocer el estado de nuestros órganos y evitar desenlaces fatales.
- 4 vistas