Revolución Aduanera: Reforma de Ley Busca “Tecnificación Eficiente” y combate a la corrupción con 118 cambios.

El Senado de la República inició la discusión de una reforma crucial a la Ley Aduanera que contempla 65 modificaciones, 44 adiciones y nueve derogaciones, con el objetivo primordial de modernizar el sistema aduanero, incrementar la competitividad del comercio exterior y fortalecer la seguridad nacional. Las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera sostuvieron una reunión con funcionarios federales para detallar el proyecto remitido por el Ejecutivo Federal.

Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó el encuentro como una "buena práctica" para buscar la conciliación y los efectos favorables del proyecto normativo. Por su parte, el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Carlos Gabriel Lerma Cotera, subrayó que la reforma busca una “tecnificación eficiente y transparente” que garantice un régimen contributivo más justo y combata el tráfico ilícito y el contrabando.

Nuevas Reglas Contra la Evasión y Corrupción

El proyecto de ley no se limita a ajustes técnicos, sino que plantea una transformación integral que incluye:

  1. Creación del Consejo Aduanero: Un nuevo órgano que incluirá a la SHCP, ANAM, SAT y la Secretaría Anticorrupción, diseñado para transparentar la autorización de concesiones y disminuir los riesgos de corrupción.
  2. Agentes Aduanales bajo la Lupa: Se propone la eliminación de las patentes vitalicias (cambiadas por Diputados a vigencias de 20 años) y la obligatoriedad de certificaciones periódicas cada tres años, buscando contrarrestar prácticas de subvaluación y evasión.
  3. Tecnología y Sanciones: Se impulsarán convenios con la ATDT para mejorar el análisis de datos, se hará obligatorio el expediente electrónico de pedimentos y se ampliará el catálogo de infracciones y multas para disuadir conductas indebidas.

Erick Jiménez Reyes, del SAT, aclaró que la reforma no busca dañar a los operadores honestos, sino combatir prácticas indebidas que “repercuten en la economía del país, en la seguridad y en la salud pública”, garantizando que el sistema aduanero se convierta en un motor de desarrollo y de recaudación justa.