Propone diputado endurecer penas por robo de identidad con IA; hasta 10 años de cárcel.
La Cámara de Diputados recibió una propuesta del legislador Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) para actualizar el Código Penal Federal e incluir el uso de inteligencia artificial (IA) como una modalidad agravada del delito de robo de identidad. La reforma plantea sanciones de 4 a 10 años de prisión y multas de hasta mil días, con el fin de frenar esta conducta en su nueva variante tecnológica.
De acuerdo con la iniciativa, se considerará responsable a quien utilice IA o tecnologías de la información para obtener, almacenar, transferir, reproducir o manipular datos personales, imágenes, audios o cualquier elemento identificable de una persona sin su consentimiento, con el fin de suplantarla y obtener un beneficio indebido o provocar un daño.
La propuesta contempla agregar la fracción XVII al artículo 11 Bis y crear un nuevo capítulo denominado “Robo de identidad”, integrado por los artículos 381 Quinquies y 381 Sexties. En estos se establece que la pena aumentará hasta en una mitad cuando la usurpación se utilice para cometer fraudes, generar desinformación o dañar la imagen de una persona mediante la clonación digital de rostro o voz.
Además, las multas económicas se aplicarán sin perjuicio de la reparación del daño, que contempla sanciones equivalentes a 400 y 600 UMAS, así como el retiro inmediato del contenido suplantado.
En los argumentos de la iniciativa se menciona que el robo de identidad dejó de limitarse a la falsificación de documentos, pues el avance de la tecnología ha permitido generar imágenes, videos y audios falsos capaces de replicar rasgos y voces con alta fidelidad, poniendo en riesgo la reputación y seguridad financiera de la ciudadanía.
El documento también describe diversas modalidades de fraude cibernético, como el smishing, phishing, vishing y pharming, prácticas mediante las cuales los delincuentes obtienen datos personales para utilizarlos de forma ilegal.
El diputado Márquez Becerra subrayó que la legislación debe acompañar el desarrollo tecnológico para proteger a las personas frente a nuevas formas de manipulación digital. Señaló que es indispensable castigar a quienes creen o utilicen contenido generado con IA con fines ilícitos y asegurar su eliminación inmediata. “La tecnología debe impulsar el progreso, no ser usada para vulnerar derechos”, enfatizó.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.
- 4 vistas