Plataforma estadounidense "eTrace" se extiende a todo México y despliegue militar se intensifica en la frontera.

Tras tres semanas de su aprobación, el histórico acuerdo bilateral para frenar el flujo de armas provenientes de Estados Unidos hacia México entró en vigor este lunes, marcando un hito en la cooperación en seguridad entre ambas naciones.
Este pacto, que los dos Gobiernos califican como inédito, permitirá que la plataforma estadounidense eTrace sea utilizada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y las autoridades de los 32 estados de la república para rastrear rápidamente el origen de las armas de fuego.
El plan no es solo tecnológico; ya incluye operativos bilaterales y controles más estrictos en cruces clave. Un ejemplo es el Puente Córdova-Américas, que une Ciudad Juárez y El Paso, donde elementos del Ejército mexicano han comenzado a revisar vehículos en busca de armamento y municiones.
El profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, destacó que el acuerdo representa una crucial ventana de oportunidad tras experiencias fallidas del pasado.
"Ya se hablaba de un acuerdo del tráfico de armas; recordaremos el fallido proceso de 'Rápido y Furioso'. Sin embargo, creemos que este nuevo intento puede ser positivo", aseguró Melgoza.
El experto subrayó la magnitud del problema: cada año cruzan la frontera 200,000 armas hacia México, con el 43% proveniente de Texas, el 22% de Arizona y el 9% de California. "Si esto se concreta [el uso de eTrace], se reducirá el flujo de armas y se estrangulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera", apuntó.
Además, Melgoza interpretó este viraje en la política de seguridad bajo Sheinbaum como una ruptura con el lema de "abrazos no balazos" del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque advirtió que aún es necesario avanzar en la depuración de corporaciones policíacas para lograr la paz.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su profunda satisfacción por el pacto, concretado tras su reunión con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el pasado 3 de septiembre.
"Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo", enfatizó la mandataria.
Sheinbaum resaltó el cambio de paradigma en la agenda bilateral: "Siempre dicen en Washington que lo central son las drogas o los flujos migratorios, pero ahora dijimos que lo primero que se tiene que discutir son las armas que vienen de Estados Unidos a México."
Por su parte, el experto en seguridad pública, Fernando Rubalcaba, resaltó el impacto positivo de la cooperación, señalando que los convenios potencian herramientas de inteligencia como el sistema balístico IBIS de México y el programa internacional IBIN de Interpol.
"El beneficio es más positivo... permiten un clima de colaboración y de entendimiento de una causa común como la seguridad pública. Qué bueno que se esté buscando la forma de evitar la introducción de armas, dado que casi todos los delitos de gran impacto son cometidos con armas de fuego", concluyó.
Nota referencia: Crónica.
- 3 vistas