A Pesar de Trump y la Inseguridad: Capital Alemán se mantiene firme en México, visión de "Largo Plazo".

El capital alemán reafirma su voto de confianza en México, desafiando la incertidumbre generada por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump y los desafíos internos de seguridad. Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), aseguró que la visión de las compañías de ese país es de largo plazo y no han considerado la retirada.
En entrevista con El Sol de México, Hauser describió el actual ambiente de negocios como estable, "no siendo ni eufórico ni negativo", pero reconoció un frenazo en la inversión. "Actualmente la inversión se ha detenido un poco por temas de aranceles y la situación con Estados Unidos, pero una vez que se aclaren estos puntos, habrá camino abierto y cielo despejado para lo que sigue", afirmó.
El director de Camexa enfatizó que México mantiene una posición única e insustituible como socio estratégico para Alemania, debido a factores clave:
- Ubicación Geográfica: Su proximidad a Estados Unidos.
- Integración Productiva: Su papel clave en la cadena de suministro de Norteamérica.
- Mercado Propio: El tamaño de su mercado doméstico.
Hauser fue categórico: "No hay un competidor serio para México en cuanto a su posición como plataforma hacia Estados Unidos".
La solidez de la relación comercial se refleja en las cifras. Según datos de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Alemania en México ascendió a 3,889 millones de dólares durante 2024.
Más de la mitad de esa cifra, 2,124 millones de dólares, corresponde a la reinversión de utilidades, un indicio claro de la permanencia de las empresas ya establecidas.
El directivo también abordó uno de los mayores desafíos del país: la inseguridad. A pesar de que esta genera "costos adicionales" de prevención, Hauser desmintió cualquier éxodo de capital alemán. "Ninguna empresa alemana ha abandonado México por razones de inseguridad," subrayó.
Las más de 2,100 empresas con capital alemán en México, que operan en sectores estratégicos como el automotriz, energético y de mecatrónica, mantienen una fuerte presencia en el Bajío y el norte del país, zonas neurálgicas de la manufactura de exportación.
Respecto a las reformas legislativas recientes, como las relativas al Poder Judicial y la Ley de Amparo, el director de Camexa dijo que podrían generar "incertidumbre en el corto plazo", pero no se perciben como un "freno estructural" para las inversiones alemanas, las cuales confían en que el sistema judicial mantendrá la estabilidad a mediano plazo.
- 3 vistas