Partidos Políticos mexicanos adeudan más de 360 millones en multas electorales.

Los partidos políticos nacionales en México acumulan una deuda de 360 millones 304 mil 106 pesos en multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) debido a violaciones a la ley electoral. Estos montos son descontados directamente del financiamiento público que reciben mensualmente.

Las sanciones se aplican tanto a los partidos a nivel nacional como a sus dirigencias estatales. Las principales causas de estas multas son la recepción de aportaciones prohibidas durante campañas o ejercicios ordinarios (de empresas, sindicatos, extranjeros o entes gubernamentales), egresos no reportados, omisiones en la presentación de informes de gastos y el uso indebido de recursos públicos.

Las leyes más violadas son la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Constitución Política.

El partido político con mayor deuda es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que adeuda 132 millones 882 mil 107 pesos. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 96 millones 192 mil 182 pesos. En tercer lugar se encuentra el Partido del Trabajo (PT) con 55 millones 266 mil 362 pesos, y el Partido Acción Nacional (PAN) con 52 millones 948 mil 936 pesos.

Los partidos con menor deuda por violaciones a la ley en el último año son Movimiento Ciudadano (MC) con 17 millones 42 mil 298 pesos y Morena con 5 millones 972 mil 221 pesos, a pesar de que este último es uno de los que más recursos públicos recibe por su votación nacional.

Los fondos obtenidos de estas sanciones económicas son transferidos por el INE al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) para el fomento de la educación. En los últimos años, los partidos políticos han operado en un estado de endeudamiento constante; solo entre 2023 y 2024, el INE les descontó 395.8 millones de pesos por multas de procesos electorales anteriores.

Nota referencia: El Heraldo de México.