"ONU apoya Guía de Autocuidado" para colectivos de búsqueda en Chihuahua.

En un esfuerzo inédito por proteger a quienes buscan a sus seres queridos, la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos instaló una mesa de trabajo crucial para avanzar en la construcción de una guía de cuidado para colectivos y personas buscadoras. La iniciativa cuenta con el respaldo y la experiencia internacional de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México.

La sesión, que reunió a integrantes de colectivos, personas buscadoras, la Fiscal Especializada, Ada Miriam Aguilera Mercado, el Comisionado de Búsqueda y titulares de diversas unidades, tuvo como objetivo fortalecer el proyecto denominado “Cuidarme también es buscarte”.

El plan reviste una importancia fundamental al reconocer a las personas buscadoras como Defensores de los Derechos Humanos. Además de promover el autocuidado físico y psicológico, la guía plantea medidas específicas para gestionar situaciones de riesgo y elevar la seguridad durante las complejas jornadas de búsqueda en el estado.

La colaboración internacional fue un pilar de la mesa. Los representantes de la ONU, Maia Campbell y Ricardo Neves, aportaron la vasta experiencia internacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas, compartiendo buenas prácticas para garantizar el derecho a defender los Derechos Humanos en condiciones de vulnerabilidad.

Los funcionarios de la ONU elogiaron la voluntad y la coordinación entre las autoridades, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil de Chihuahua. Este esfuerzo conjunto busca generar mecanismos que mejoren la condición física, mental, emocional y de seguridad de las personas que participan en los dolorosos procesos de búsqueda en la entidad.

Galería de Imágenes