¡Negociación sin Ideologías! Kenya López Rabadán urge al gobierno a garantizar un T-MEC justo y con certeza para México.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, subrayó la absoluta necesidad de una negociación "pulcra, transparente y no ideologizada" del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Tras la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la legisladora afirmó que, más allá de cualquier posición política, el tratado representa una "gran responsabilidad de este gobierno" y debe otorgar certeza a los productores y consumidores mexicanos.
López Rabadán insistió en que el gobierno debe buscar la mejor negociación posible para que el T-MEC genere "buenos resultados" para el país, calificándolo como uno de los ejercicios de anteriores gobiernos más cercanos a la perfección.
“Le deseo al gobierno que haga la mejor negociación posible... siempre será bueno que esa negociación sea pulcra, sea transparente, sea no ideologizada, no partidizada y sea por el bien de las y los mexicanos”, declaró.
La diputada señaló que México necesita un instrumento comercial que brinde garantías a quienes producen, exportan y consumen, en el contexto de la revisión del tratado prevista para el próximo año.
En un tema aparte, la presidenta de la Mesa Directiva hizo un "respetuoso llamado" a los servidores públicos y legisladores a estar a la altura de sus responsabilidades, criticando veladamente la ausencia de algunos en el Pleno y comisiones.
López Rabadán recordó que el país atraviesa una de sus etapas más complejas, con miles de damnificados por lluvias intensas, pérdidas de vidas y patrimonio, sumado a la inseguridad que se materializó con el reciente asesinato del líder limonero en Michoacán.
"Ante esa realidad, las y los servidores públicos, quienes cobran del erario, de los impuestos de los mexicanos, deben de priorizar su trabajo, deben de sensibilizarse ante esta realidad," enfatizó, en clara referencia a la necesidad de ética y honorabilidad en el desempeño de sus funciones.
Finalmente, la legisladora propuso que la Junta de Coordinación Política revalore el esquema de sesiones semipresenciales, acordado en la pandemia, ya que la situación sanitaria "ya quedó atrás" y es momento de analizar si el modelo actual sigue siendo pertinente.
- 2 vistas