México y Emiratos Árabes Unidos estrechan lazos para impulsar la Agroindustria Datilera.
La cooperación internacional se centra en un fruto de desierto: el dátil. La Secretaría de Agricultura, el Gobierno de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora (UES) anunciaron la cuarta edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México, un evento que se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2025 y que consolida un puente comercial y científico con Emiratos Árabes Unidos.
El festival tendrá como sedes a Baja California y Sonora, los estados que concentran la mayor producción nacional, buscando posicionar el dátil mexicano en el escenario mundial.
Ena Reséndiz, directora general de Implementación de Acuerdos Sectoriales de AGRICULTURA, resaltó la creciente relevancia del dátil como cultivo estratégico y fuente de empleos para la economía rural, especialmente en San Luis Río Colorado y el Valle de Mexicali.
Gracias al respaldo del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola (KIADPAI), México se ha convertido en el primer país latinoamericano en integrarse a su red internacional.
La producción nacional supera las 20 mil toneladas anuales, y cerca del 50% se destina a la exportación hacia mercados tan diversos como Europa, América del Norte y el Medio Oriente.
La UES, como anfitriona, ha preparado un programa robusto que incluye:
- Conferencias Magistrales y foros especializados para la transferencia de conocimiento.
- Concursos Nacionales en diversas categorías, como el de Industria Datilera, Fotografía de la Palma Datilera y El Mejor Carro Alegórico.
- Presentación del libro El cultivo de la palma datilera en México y una sesión solemne para honrar a las autoridades del Premio Khalifa.
La rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro, extendió una invitación a participar en los concursos. Los interesados pueden descargar las bases y el formulario en el sitio web de la universidad (ues.mx), con la fecha límite para el envío de expedientes digitales fijada para antes del 21 de noviembre de 2025.
El Festival refrenda el compromiso binacional para fomentar la innovación agrícola y el desarrollo sostenible de esta cadena productiva con alto potencial comercial y cultural.
- 3 vistas