México a días de la propuesta clave para reducir la "Jornada Laboral a 40 Horas"

Imagen: Internet.

Fuentes cercanas a las negociaciones anticipan que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentará la esperada iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas alrededor del próximo 20 de noviembre. Este compromiso fue asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 1 de mayo y marca un hito en la agenda laboral del país.

Tras meses de intenso diálogo con empresarios, trabajadores, especialistas y organismos internacionales, la propuesta está lista para ser enviada al Congreso de la Unión para su discusión este mismo mes.

La diputada Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano), secretaria de la Comisión de Trabajo, confirmó que la discusión ya no se centra en si se debe reducir la jornada, sino en el "cómo" y la gradualidad de su aplicación.

  • Jornada Reducida: Se establecerá una nueva jornada de cinco días laborales por dos de descanso.
  • Días de Descanso: No se especifica que los dos días deban ser obligatoriamente sábado y domingo.
  • Gradualidad: La propuesta de Movimiento Ciudadano es de dos años de gradualidad, aunque se debaten otras opciones. Se espera que la ley se apruebe y marque el camino, aunque las 40 horas no entren en vigor el 1 de enero.
  • Sector Primario: Uno de los temas más sensibles es la incorporación del sector primario, buscando reconocer únicamente a los trabajadores agrícolas con relación laboral formal.
  • Contenido: El texto presidencial recogerá gran parte de las inquietudes planteadas por el sector empresarial para asegurar una transición ordenada y exitosa.

Legisladores señalan que las decenas de iniciativas ya existentes en la Cámara de Diputados serán desechadas para centrar el análisis exclusivamente en la propuesta que envíe la Presidenta. El objetivo es que la Cámara de Diputados emita su dictamen antes de que concluya el periodo de sesiones para turnarlo al Senado y que la discusión continúe en febrero de 2026, enviando una fuerte señal política sobre la inminente reforma.

Nota referencia: El Economista.