Más de 200 Funcionarios Adoptan la Firma Electrónica Avanzada (FEA).

La modernización administrativa avanza a paso firme en el sector público estatal. La Coordinación de Política Digital anunció que ya son 200 servidores públicos los que han incorporado a sus procesos la Firma Electrónica Avanzada (FEA), una herramienta con plena validez legal que está redefiniendo la eficiencia y la transparencia en las dependencias.

Según Walter Ignacio Zamarrón Estrada, coordinador de Política Digital, esta adopción masiva marca un avance significativo hacia un "gobierno más digital y eficiente".

"Ya son más de 20 instituciones las que se han sumado al uso de la Firma Electrónica Avanzada, avanzando hacia un gobierno más digital y eficiente", subrayó Zamarrón Estrada.

Entre las instituciones que ya están aprovechando los beneficios de la FEA se encuentran áreas estratégicas del Gobierno, tales como las secretarías de Hacienda, de la Función Pública, de Educación y Deporte, y de Innovación y Desarrollo Económico.

A este grupo se suman entidades académicas y de desarrollo tecnológico como la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) y el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet), así como diversos organismos públicos descentralizados y áreas administrativas esenciales. La implementación de la firma electrónica permite a estos funcionarios agilizar procesos que antes requerían trámites físicos y presenciales.

La Coordinación de Política Digital ha centralizado la emisión de estas constancias digitales, operando con una autoridad certificadora propia dentro de la dependencia. Además de la certificación, la Coordinación ha desarrollado soluciones innovadoras para optimizar el trabajo.

Zamarrón Estrada destacó el servicio autómata, una herramienta tecnológica que permite firmar digitalmente "decenas de páginas en cuestión de segundos", eliminando cuellos de botella y acelerando la respuesta institucional.

Ante los resultados positivos y la eficiencia comprobada, el Coordinador extendió una invitación a todas las dependencias y funcionarios públicos que aún no han tramitado su FEA a acercarse a la Coordinación de Política Digital. El objetivo es que más servidores públicos inicien su registro y "aprovechen los beneficios de la digitalización en su trabajo diario" para seguir consolidando un gobierno ágil y transparente.