¡Luz Verde a la Inversión Verde! ENER agiliza permisos para "Proyectos Eléctricos Estratégicos" por $7.1 Mil Millones.

La Secretaría de Energía (SENER) ha lanzado un instrumento crucial para acelerar la transición energética del país y consolidar el “Plan México” de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La titular de la SENER, Luz Elena González, anunció una nueva convocatoria que busca agilizar la atención de solicitudes de permisos de generación e interconexión para centrales eléctricas estratégicas, prometiendo resoluciones en tiempo récord para el sector privado.

"Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas", apuntó la Secretaria.

La SENER busca concretar inversiones por un monto aproximado de 7 mil 140 millones de dólares, con proyectos que inyectarán poco más de 6 mil megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional. De esta capacidad, una parte significativa corresponde a energías renovables: 3,790 MW de energía fotovoltaica y 2,100 MW de energía eólica.

El objetivo central es que el país cumpla con la meta de transición energética de generar, al menos, el 38 por ciento de electricidad con energías renovables para 2030.

La nueva convocatoria promete una transformación en los procesos administrativos:

  1. Reducción de Plazos: El tiempo de atención, desde el ingreso de la solicitud al CENACE hasta el contrato de interconexión, se reducirá de los seis u ocho meses actuales a tan solo tres meses.
  2. Ventanilla Única: Se establece una sola ventanilla de entrada y salida a través de la Comisión Nacional de Energía, asegurando transparencia y claridad normativa.
  3. Criterios de Prioridad: Se priorizarán los proyectos que, con base en criterios técnicos y geográficos, aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, promuevan la justicia energética e incorporen innovación y desarrollo tecnológico.

Luz Elena González destacó la "transformación profunda del sector eléctrico" impulsada por la Presidenta Sheinbaum, la cual ha fortalecido la conducción del desarrollo energético. "Estamos convencidos de que todo este cambio y andamiaje institucional va a dar un horizonte de seguridad de largo plazo a las inversiones en el sector eléctrico", concluyó, invitando a inversionistas y empresas a sumarse a este momento decisivo.