Lazos Transfronterizos: Encuentro entre Senadores y la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

En un encuentro clave con la Cámara Regional de Comercio de San Diego, senadores de la República Mexicana defendieron el potencial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), asegurando que, de avanzar la revisión actual, el acuerdo será “el más exitoso de todos los tiempos” en la historia de las tres naciones.
Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, subrayó que el T-MEC es el mejor negocio trilateral, siempre y cuando se trabaje con legalidad y bajo el compromiso compartido de fortalecer la relación comercial. Afirmó que el bienestar de las empresas norteamericanas está directamente ligado al de los connacionales e inmigrantes mexicanos.
Alianza Parlamentaria y Visión de Frontera
Con miras a fortalecer el tratado, Reyes Carmona anunció que las Comisiones de Economía y de Relaciones Exteriores América del Norte, presidida por la senadora Ruth Miriam González Silva, se encargarán de recabar información detallada de toda la industria nacional para intercambiarla con los legisladores estadounidenses y canadienses.
Por su parte, Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, abordó la reforma a la Ley de Aduanas. Indicó que el cambio busca establecer un “piso parejo” para todo el comercio exterior, particularmente en la frontera, a través de la digitalización, la modernización y la transparencia, desmintiendo que se trate de una reforma coercitiva. Loera de la Rosa enfatizó que la economía de México y Estados Unidos es regional, y que la verdadera competencia está en otras partes del mundo.
Compromiso Binacional de San Diego
Desde la perspectiva estadounidense, Chris Cate, presidente y CEO de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, afirmó que su institución mantiene una alianza de muchos años con el Senado mexicano y confía en fortalecerla.
Cate señaló a la frontera como una “zona de oportunidad” y un activo en las relaciones transfronterizas. Destacó que el diálogo con los empresarios mexicanos es indispensable para abordar temas como la contaminación ambiental en la región y la creación de empleos, reiterando el compromiso de trabajar con los líderes de negocios de todos los niveles para beneficiar a ambas economías.
- 3 vistas