La SEP reforma el bachillerato en México para una educación más integral y conectada con el futuro

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado el acuerdo que establece el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS). Este nuevo modelo educativo, que se aplicará en más de 17,000 planteles, busca formar a ciudadanos críticos y comprometidos con sus comunidades.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el MCCEMS forma parte de la Nueva Escuela Mexicana y tiene como objetivo unificar el bachillerato para garantizar la movilidad de los estudiantes entre escuelas. Además, los alumnos obtendrán un doble certificado: uno de Bachillerato Nacional y otro de técnico avalado por una institución de educación superior.

El nuevo plan de estudios actualiza más de 200 carreras técnicas e introduce 15 nuevas, como Robótica, Inteligencia Artificial y Semiconductores. Esto busca preparar a los jóvenes para las necesidades del mercado laboral en los nuevos polos de desarrollo del país.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que el modelo pone al estudiante en el centro del proceso educativo, garantizando una formación inclusiva que considera las desigualdades regionales. El currículo se divide en dos partes:

  • Currículum fundamental: Organiza áreas de conocimiento como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Inglés y Cultura Digital.
  • Currículum ampliado: Busca construir entornos escolares sanos y democráticos, fomentando el desarrollo socioemocional y cultural de los estudiantes.