La Consar impone un nuevo récord histórico en la baja de comisiones de las Afores

El costo de administrar los recursos para el retiro de los trabajadores mexicanos seguirá su tendencia a la baja el próximo año. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha determinado una nueva tasa tope de 0.54% sobre el saldo de los activos administrados para 2026.

Esta decisión, tomada por unanimidad de la Junta de Gobierno de la Consar, cumple con la reforma al sistema de pensiones de 2020. Dicha ley establece que el tope de las comisiones debe calcularse con base en el promedio de lo que cobran las administradoras en tres países clave: Estados Unidos, Colombia y Chile.

Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), respaldó la medida, señalando que las Afores han tenido que adaptarse al precio regulado de la industria. Destacó que el objetivo de esta reducción es asegurar que los trabajadores conserven una mayor proporción de sus ahorros, lo que es fundamental en un esquema legal de carácter social.

Respaldo de la SCJN

El anuncio de esta nueva reducción se da en un contexto de fuerte respaldo institucional. Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la constitucionalidad del límite a las comisiones de las Afores, desestimando los argumentos presentados por una de las administradoras, Afore Invercap, que había impugnado la medida bajo el argumento de una violación a la competencia económica.

Las 10 administradoras que operan en el país deberán ahora informar al regulador el porcentaje exacto de comisión que cobrarán a sus cuentahabientes para el año 2026, respetando el nuevo tope del 0.54%.

Nota referencia: Excélsior.