La CNTE arranca paro de 48 Horas con marchas, bloqueos y tensión en San Lázaro.
La capital mexicana despierta bajo la sombra de un paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El magisterio disidente reanuda sus movilizaciones en la CDMX y 20 estados más, exigiendo la abrogación total de la Reforma Educativa y la Ley del ISSSTE de 2007, y la reinstalación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las actividades en la Ciudad de México comenzaron desde la madrugada con concentraciones en el Zócalo capitalino y mítines en el Centro Histórico, afectando la movilidad con cierres de calles.
Para hoy, jueves 13 de noviembre, se prevé:
- 09:00 horas: Marcha de docentes que partirá del Zócalo y se dirigirá a la Cámara de Diputados en San Lázaro, donde planean instalar un plantón permanente.
- Bloqueos y toma de casetas en el Valle de México, afectando las salidas principales.
Las autoridades han tomado precauciones: Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana fueron blindados con vallas metálicas de tres metros en previsión de las protestas de la CNTE (y de la próxima marcha de la Generación Z).
A pesar de que la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró haber sostenido más de 22 mesas de trabajo con la disidencia magisterial, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó duramente el reinicio de las movilizaciones.
"¡Qué necesidad hay de esta manifestación! [...] Siempre ha habido diálogo, hay mesas abiertas de trabajo... Entonces, pues no se entiende cómo, si hay mesas de diálogo", expresó Sheinbaum esta mañana.
La presidenta llamó a la CNTE a mantener el diálogo y a evitar actos violentos, subrayando que las vallas en Palacio Nacional buscan proteger a todos ante el riesgo de que "grupos violentos" usen la confrontación. Segob, por su parte, rechazó cualquier manifestación con "tintes políticos" que amenace la tranquilidad de la población
La protesta no se limita a la capital. De acuerdo con Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 de la CNTE, las movilizaciones se replicarán en al menos 20 entidades federativas, incluyendo puntos neurálgicos como:
- Centro/Occidente:
- Aguascalientes
- Colima
- Durango
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Zacatecas
- Sur/Sureste (Zonas con mayor presencia de la CNTE):
- Chiapas (se planea la liberación de casetas)
- Guerrero
- Oaxaca (con plantón en la Plaza de la Ciudad)
- Quintana Roo
- Tabasco
- Yucatán
- Norte/Oeste:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Veracruz
- Otros:
- Estado de México
- Hidalgo
Las acciones varían por estado, pero incluyen la toma de casetas para permitir el libre peaje, la ocupación de oficinas de gobierno locales y mítines en las plazas principales. Por ejemplo, en Michoacán habrá manifestaciones en los palacios municipales y en Chiapas se planea liberar las seis casetas del estado.
La CNTE sostiene que la movilización es necesaria porque "mientras se habla de una ‘transformación educativa’, en las escuelas de nuestros pueblos siguen faltando maestros, materiales y condiciones dignas."
Las autoridades educativas no han anunciado la suspensión oficial de clases para hoy, jueves 13 de noviembre, por lo que los estudiantes deben acudir a las aulas. No obstante, mañana, viernes 14, sí se suspenden actividades debido al registro de calificaciones.
Nota referencia: El Universal.
- 4 vistas