¡La carrera contra el soborno!: En Mérida inician el rally "Corrupción cero" para formar una nueva generación.

Con la convicción de que los jóvenes son la "reserva moral" del país, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), llevó a cabo en Mérida, Yucatán, el primer Rally “Corrupción Cero”. El objetivo es claro: formar una generación completamente intolerante a este fenómeno.

El subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, destacó que la corrupción es un fenómeno complejo y que el gobierno busca salir de las oficinas para escuchar a los jóvenes, quienes serán parte de la "Primera Generación Corrupción Cero".

"Necesitamos formar cada vez más generaciones de mexicanas y mexicanos intolerantes a la corrupción y eso sucede con una revolución de las conciencias”, aseguró Encinas Nájera.

¿Durante el evento, la comunidad estudiantil y docente conoció dos herramientas clave para el combate ciudadano:

  • Dosier interactivo Corrupción Cero: Un recurso diseñado para que la ciudadanía aprenda a reconocer, prevenir y denunciar actos de corrupción.
  • Plataforma Data Buen Gobierno: Una herramienta digital que integra y difunde datos públicos de manera amigable, permitiendo que cualquier persona fiscalice la información.

Con este ejercicio piloto, que se planea replicar en instituciones educativas de todo el país, la Secretaría y el TecNM se consolidan como aliados estratégicos para cerrar la puerta a la corrupción desde las aulas.