Justicia Administrativa: Llegan al Senado los Nombres de los Aspirantes a la Sala Superior del TFJA.

La Mesa Directiva del Senado de la República ha sido notificada oficialmente por la Secretaría de Gobernación sobre las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ocupar las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Las designaciones, que buscan reforzar el órgano con plena autonomía para dirimir controversias entre la administración pública y los particulares, ya fueron turnadas a comisiones.

El oficio presidencial asegura que los perfiles propuestos cumplen cabalmente con los requisitos legales y cuentan con la experiencia necesaria para integrar el nuevo sistema de impartición de justicia, el cual se rige bajo principios de legalidad, máxima publicidad, respeto a los derechos humanos y debido proceso.

Los Perfiles Propuestos para el TFJA

Las cinco designaciones, que ahora serán analizadas por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia, provienen de diversas áreas del derecho, la academia y la función pública:

  1. Ariadna Camacho Contreras: Abogada del ITESM y Maestra en Derecho Constitucional por la UNAM. Actualmente Directora General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo Federal y con experiencia previa en Pemex y la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México. Fue candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del PJF en 2025.
  2. Selene Cruz Alcalá: Licenciada en Derecho por la UNAM, con maestría y doctorado en Derecho por universidades españolas. Actualmente magistrada representante del gobierno federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Anteriormente fue titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (2022-2024) y candidata a ministra de la SCJN.
  3. Ludmila Valentina Albarrán Acuña: Licenciada en Derecho por la UNAM y especializada en normatividad ambiental y desarrollo urbano. Actualmente preside la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
  4. Eduardo Santillán Pérez: Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho Electoral. Su trayectoria incluye ser director de Política Criminal en la Fiscalía de la CDMX, diputado local (presidiendo la Comisión de Administración y Procuración de Justicia) y exjefe delegacional en Álvaro Obregón. También fue candidato a ministro de la SCJN en 2025.
  5. José Ramón Amieva Gálvez: Licenciado, Maestro en Administración Pública y Doctor en Derecho Procesal. Ha fungido como magistrado titular del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo, presidente municipal de Mixquiahuala de Juárez (2020-2024), y fue encargado de despacho de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018.

El Senado tiene ahora la responsabilidad de revisar las credenciales de los aspirantes y, en su caso, ratificar los nombramientos para fortalecer uno de los órganos jurisdiccionales más importantes del país.