Sheinbaum agiliza reconstrucción de puentes dañados por lluvias: SICT ya prepara proyectos ejecutivos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó hoy que se ha puesto en marcha un plan de emergencia para acelerar la reconstrucción de la infraestructura dañada por las recientes lluvias en el país. Resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya está elaborando los proyectos ejecutivos para la reparación de los puentes afectados en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
En su conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó la rapidez de la respuesta, buscando evitar los retrasos habituales: “Aquí ya tiene Jesús [Esteva Medina] un equipo en cada puente de los casi 60 puentes... ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento que esté la limpieza de inmediato comience la licitación... para la recuperación del puente”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo enfatizó la coordinación integral entre dependencias, señalando que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Marina, junto con personal suficiente para despejar todos los caminos.
Gracias a este esfuerzo, el número de localidades incomunicadas se ha reducido significativamente de 191 a solo 160 entre el 15 y el 16 de octubre. Además, se han establecido puentes aéreos para aquellas comunidades que permanecen aisladas.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que, mientras se avanzan en los proyectos de reconstrucción definitivos, ya se instalan pasos provisionales y se realizan mediciones.
Entre los puentes clave en los que se trabaja actualmente se encuentran:
- Hidalgo: Puente Garcés Auxiliar II, Puente El Ixtle (en Huautla), Puente Garcés (en Xochiatipan) y Puente Los Naranjos (en Yahualica).
- Puebla: Puente Río Pahuatlán (en Tlacuilotepec), Puente Tlapehuala (en Xicontepec y Tlacuilote).
La meta del gobierno es garantizar que la infraestructura de transporte afectada sea restaurada con la mayor celeridad posible para reactivar la comunicación en las zonas de emergencia.
- 8 vistas