Senado urge vigilancia tecnológica para frenar el metano de la Industria Energética..

México debe intensificar el uso de la tecnología para vigilar, monitorear y verificar cada eslabón de la industria energética, desde la explotación de hidrocarburos hasta su distribución, si quiere cumplir sus compromisos internacionales y mitigar los efectos del cambio climático. Así lo sentenció la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, al señalar que la única forma de contrarrestar la amenaza climática es con un compromiso real en la reducción de emisiones.
En la reunión de trabajo “Los desafíos del cambio climático y las prioridades de la acción parlamentaria”, la senadora enfatizó la gravedad de la situación: México ocupa el décimo lugar entre los países que más emiten gas metano a la atmósfera. Este gas, producido en gran parte por el sector de hidrocarburos (especialmente por el venteo y la quema de gas), tiene un impacto que es entre 80 y 100 veces mayor sobre la atmósfera que el CO2.
La senadora Castillo Juárez recordó que los acuerdos internacionales obligan a México a reducir sus emisiones de metano entre un 30 y 40 por ciento para 2030. Para alcanzar esta meta, la tecnología y las políticas apropiadas en el sector hidrocarburos y gas son fundamentales, ya que contribuyen con el 35% de las emisiones globales de metano.
La presidenta del Senado destacó que la labor legislativa ya ha sentado bases, mencionando la aprobación en febrero pasado de un paquete que incluye la Ley de Planeación y Transición Energética y la Ley de Biocombustibles. Esta última promueve el biometano y la valorización de residuos orgánicos, alineando la legislación con las metas ambientales.
Además de la vigilancia industrial, la legisladora impulsó la electromovilidad como una estrategia prometedora. Resaltó que la inversión en la electrificación del transporte público y la colaboración internacional pueden acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el país.
En este contexto, la senadora Castillo Juárez celebró el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 3 de octubre de 2024, sobre el Programa de Desarrollo Tecnológico que contempla el diseño y ensamble de un auto 100% eléctrico completamente en México, calificándolo como una "pieza clave del humanismo mexicano" y de la Cuarta Transformación.
Al concluir, la senadora reiteró el firme compromiso de México rumbo a la COP 30 en Brasil, subrayando que la coordinación y la cooperación son la clave para avanzar en la transición energética que exige el mundo.
- 3 vistas