Senado pide a la Secretaría de Agricultura impulsar la acuaponía para el uso eficiente de agua y suelo

El Senado de la República ha exhortado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que incluya la acuaponía en sus programas de gestión de agua y suelo, con el objetivo de promover la innovación tecnológica y fortalecer la seguridad alimentaria, especialmente en las zonas rurales y periurbanas de México.

La acuaponía es un sistema que integra la cría de peces (acuicultura) y el cultivo de plantas en agua sin suelo (hidroponía). Este método ha ganado popularidad en los llamados sistemas de recirculación, donde el agua, enriquecida con desechos orgánicos de los peces, proporciona nutrientes a las plantas. A su vez, las raíces de las plantas filtran el agua, dejándola limpia para su reutilización en el sistema acuático.

Este modelo se presenta como una alternativa viable en regiones de México con alto estrés hídrico y tiene la ventaja de no utilizar productos fitosanitarios sintéticos como pesticidas, fungicidas o herbicidas. Se ha comprobado que la acuaponía es efectiva en la producción de hortalizas como lechugas, acelgas, espinacas, tomates, pimientos, pepinos, entre otras, así como en la cría de tilapia y langosta, como se ha demostrado en programas respaldados por el Gobierno de la Ciudad de México.