"Sembrando Vida" impulsa el maíz nativo para la autosuficiencia alimentaria.

En un esfuerzo por fomentar la autosuficiencia alimentaria en México, el programa Sembrando Vida llevó a cabo el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”. El evento reunió a sembradores e investigadores para crear sinergias que fortalezcan el cultivo del maíz nativo, un pilar de la alimentación mexicana.
La subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, destacó que el programa ha pasado de una etapa de establecimiento de cultivos a una de diversificación, y el mejoramiento participativo es una de las principales acciones. Sembrando Vida, que tiene como objetivo que los campesinos logren la autosuficiencia alimentaria y produzcan un excedente para la comercialización, cuenta con la participación de 416 mil sembradoras y sembradores en 24 entidades del país.
Durante el encuentro, se impartieron conferencias magistrales por reconocidos investigadores:
- Fernando Castillo González del Colegio de Postgraduados, quien señaló que el maíz es un cultivo emblemático en Mesoamérica y que es crucial reposicionarlo.
- Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma de Chapingo, quien resaltó que el maíz nativo posee una gran capacidad de rendimiento y calidad, y que la participación de las familias campesinas es fundamental por su conocimiento de las diferentes especies de cada región.
- Flavio Aragón Cuevas del SEFADER de Oaxaca, quien subrayó la importancia de identificar los maíces nativos de alto rendimiento para apoyar a los agricultores que se encargan de su conservación.
El evento, que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Bienestar, contó también con la participación de otros académicos y expertos en el sector agroalimentario, reafirmando el compromiso de fortalecer la producción del maíz nativo.
- 4 vistas