Reforma al artículo 4° de la Constitución establece la vivienda adecuada como derecho humano

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024. En un avance significativo para los derechos humanos en México, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma constitucional al artículo 4° que reconoce la vivienda adecuada como un derecho fundamental. La iniciativa fue promovida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, en colaboración con el Ramo 15.
Un nuevo enfoque en el derecho a la vivienda
La reforma redefine el concepto de vivienda, sustituyendo los términos "vivienda digna y decorosa" por "vivienda adecuada" y "familia" por "persona". Este cambio adopta los siete elementos esenciales de ONU-Hábitat:
- Seguridad de la tenencia.
- Disponibilidad de servicios básicos.
- Asequibilidad.
- Habitabilidad.
- Accesibilidad.
- Ubicación adecuada.
- Adecuación cultural.
"Este cambio no es solo semántico, sino un replanteamiento integral del derecho humano a la vivienda para garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas", destacó Edna Vega.
Impulso a programas prioritarios
La reforma sustenta iniciativas como el programa Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es construir un millón de viviendas en todo el país:
- 500 mil viviendas serán desarrolladas por el Infonavit.
- 500 mil viviendas estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dirigidas a población no derechohabiente.
Además, la Sedatu trabajará en conjunto con gobiernos estatales y municipales para asegurar que las viviendas cumplan con los siete componentes establecidos.
Cambios en el Infonavit
La secretaria celebró también la reforma al artículo 123 constitucional, que devuelve al Infonavit la facultad de adquirir terrenos y construir espacios habitacionales. Este cambio incluye la posibilidad de que los trabajadores renten las viviendas antes de adquirirlas, una estrategia para abordar el rezago habitacional que afecta al país.
Estas reformas marcan un avance hacia una política habitacional más inclusiva y sostenible, alineada con los estándares internacionales.
- 10 vistas