Promueven en el Senado la temporada de “Velas del Istmo de Tehuantepec”

La senadora Luisa Cortés García anunció el inicio de las celebraciones "Saa Guidxi 2025", las tradicionales festividades del Istmo de Tehuantepec, que arrancarán en mayo. Estas fiestas, parte fundamental de la cultura oaxaqueña, celebran las cosechas y fomentan la convivencia entre las comunidades locales, amigos y turistas.
Durante el evento de presentación del calendario de las “velas istmeñas”, Cortés García destacó que estas festividades son una de las tradiciones más antiguas y arraigadas de la región, surgidas en la época colonial como homenajes a los santos patronos. Hoy en día, las “velas” son una manifestación cultural que une a los pueblos zapotecos con los Huaves, Chontales, Mixtecos, Zoques y Mixes, consolidando un entorno de hermandad.
La senadora resaltó que estas celebraciones representan la fusión del pasado prehispánico, la herencia mestiza y el presente de las culturas locales, lo que las convierte en una expresión cultural vibrante y de gran valor para la identidad de Oaxaca y México.
Lenin de Gyves Montero, miembro de la vela San Vicente Ferrer de Juchitán, destacó que durante las festividades, los asistentes disfrutarán de sones, trajes artesanales, gastronomía local, música y la alegría típica de las festividades en la región.
Por su parte, las senadoras Edith López Hernández, Susana Harp Iturribarría, Laura Itzel Castillo Juárez, y Ivideliza Reyes Hernández, junto con los senadores Alejandro Murat Hinojosa y Emmanuel Reyes Carmona, subrayaron la importancia de promover y preservar las tradiciones mexicanas, impulsando su visibilidad desde el Senado de la República.
El evento contó también con la presencia de importantes representantes de las velas locales, como Joel Guerra Martínez, presidente de la Vela Santa Cruz Guelabe’ñe’, Luis Ángel Orozco, socio de la Vela San Isidro Labrador, y Antonio Valencia Barrera, mayordomo de la Vela Agosto
- 1 vista