Policía cibernética de Chihuahua advierte sobre fraudes en Redes y el Peligro de las "Ofertas Fantasma".

Ante el incremento de la actividad de ciberdelincuentes en plataformas digitales, la Policía Cibernética de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para proteger el patrimonio de los chihuahuenses y evitar ser víctimas de fraudes en línea.
Edith Rodríguez, analista de la Policía Cibernética, explicó que el modus operandi más común consiste en la creación de perfiles o páginas falsas en redes sociales, donde se ofrecen productos o servicios a precios muy atractivos. Una vez que el interesado establece contacto, generalmente a través de WhatsApp, los estafadores solicitan un anticipo y, tras recibir el pago, desaparecen sin entregar la mercancía.
La autoridad municipal insta a la ciudadanía a aplicar estos filtros de seguridad antes de realizar cualquier transacción:
- Investigar al Vendedor: Realizar una búsqueda en redes sociales utilizando el nombre de la persona o marca que promueve el negocio, seguido de la palabra “estafa” o “fraude”.
- Revisar Interacciones: Evaluar cuidadosamente las reseñas, reacciones y fotografías del perfil o página para detectar anomalías o comentarios negativos.
- Verificar Antigüedad: Analizar el año de creación y la frecuencia de actividad de la página. Los perfiles recién creados o con poca interacción suelen ser indicadores de riesgo.
- Dudar de lo Increíble: Desconfiar inmediatamente de los precios excesivamente bajos, ya que son el anzuelo más utilizado por los ciberdelincuentes.
La DSPM recalca la importancia de seguir estas sencillas recomendaciones de la autoridad para cuidar el dinero y evitar que los ciberdelincuentes aprovechen la confianza y la búsqueda de ofertas de los usuarios.
- 4 vistas