¡Operación Cortafuegos! EU activa 125 investigaciones por tráfico ilegal de armas hacia México.

En medio de los reclamos del gobierno mexicano sobre el flujo de armamento ilícito, Roberto Velasco Álvarez, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que Estados Unidos ha iniciado 125 investigaciones de tráfico de armas hacia México, como parte de un programa conocido como "cortafuegos".

Durante su comparecencia en el Senado para su ratificación, Velasco Álvarez detalló que el esfuerzo para detener el armamento del crimen organizado se basa en la operación de laboratorios de balística , cuyo rol es fundamental para compartir información y rastrear la ruta del ilícito en EE. UU.

El funcionario de la Cancillería enfatizó que la clave reside en la cooperación tecnológica y el intercambio de datos.

"Los laboratorios de balística son muy importantes para que podamos compartir con Estados Unidos, la información de las armas que son utilizadas para cometer crímenes en México y se puedan rastrear y hacer investigaciones en ese país", indicó Velasco.

El subsecretario consideró que las 125 investigaciones iniciadas durante la administración del presidente Trump representan un "primer avance significativo" en el combate al tráfico.

En otro tema crucial, Velasco Álvarez recalcó la postura del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al tratado comercial de la región. México rechaza la posibilidad de establecer acuerdos comerciales bilaterales que sustituyan al T-MEC, como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump.

"La posición de México es que vamos hacia una revisión del tratado, no hacia una renegociación total del tratado... nuestra posición será que continúe el tratado en los términos en los que está", explicó. Sin embargo, no descartó la posibilidad de firmar acuerdos bilaterales en materias específicas que conciernan a cada país.

Finalmente, el subsecretario anunció la modernización del sistema de emisión de visas de México para facilitar la llegada de visitantes de cara al Mundial de Fútbol del próximo año, incluyendo la implementación de una visa electrónica para Brasil.

Nota referencia: La Crónica.