Municipio de Juarez continua trabajando con el gobierno la Federal por la educacion.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar informó que el Gobierno Municipal continúa trabajando junto con el Gobierno Federal para la creación de una nueva preparatoria en la frontera, como parte de las acciones implementadas en varios estados del país para fortalecer la educación media superior.

El Presidente Municipal expresó su satisfacción por estos proyectos, los cuales beneficiarán directamente a los adolescentes y jóvenes juarenses, y aseguró que seguirán avanzando en las gestiones necesarias para su implementación.

Actualmente, detalló, el Gobierno Municipal se encuentra en negociaciones para la donación de terrenos destinados a la construcción de la preparatoria, así como para la construcción de viviendas del INFONAVIT. Además, se están buscando espacios para la nueva Unidad Administrativa Suroriente.

Dentro de las estrategias del Gobierno Federal para Ciudad Juárez, se contempla el acondicionamiento de secundarias matutinas para convertirlas en bachilleratos vespertinos. Es decir, aquellas secundarias que no operan en el turno vespertino podrán ser utilizadas por la tarde para ofrecer clases de preparatoria, explicó el alcalde.

“Hemos hablado con Mario Delgado, secretario de Educación Pública, sobre la creación de un turno vespertino para preparatoria. Estamos revisando la información y ajustando los detalles. Estamos muy contentos con estos avances y vamos a seguir trabajando en ello”, señaló el Presidente Pérez Cuéllar.

Esta mañana, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de un nuevo bachillerato en Ciudad Juárez, con el objetivo de garantizar que los egresados de las secundarias no se queden sin espacios y puedan continuar con su educación.

Las medidas, que se implementarán este año a nivel nacional, incluyen cuatro nuevos modelos: La escuela es nuestra, la ampliación de escuelas existentes, secundarias con preparatoria y la construcción de nuevas escuelas.

La construcción de bachilleratos forma parte de este plan que se llevará a cabo en los estados de Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.