Mole poblano de Puebla es reconocido en el concurso iberoamericano Sabores Migrantes Comunitarios

San Simón, Yehualtepec, Puebla, 3 de diciembre de 2024. El mole poblano, inscrito por Sergio Lima Castro como una práctica culinaria representativa de su comunidad, San Simón, Yehualtepec, fue seleccionado como uno de los 13 platillos destacados en la sexta edición del certamen Sabores Migrantes Comunitarios, organizado por IberCultura Viva, IberCocinas e Iber-Rutas.
Gastronomía como identidad migrante
El concurso, que premia historias y recetas de comunidades migrantes, busca fomentar el diálogo intercultural en Iberoamérica. Sergio Lima Castro, persona no binaria nacida en México y residente en Costa Rica, presentó el mole como un símbolo de comunidad y resistencia.
En su postulación, Lima Castro describió el proceso tradicional de preparar mole, que incluye más de 20 ingredientes y técnicas como tatemado, molido y guisado, prácticas que refuerzan la unión familiar y comunitaria. En Costa Rica, Sergio ha compartido este platillo en ocasiones especiales, generando un puente cultural entre su tierra natal y su comunidad de acogida.
Ganadores y proyección internacional
El certamen incluyó propuestas de países como Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela, con residencias en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España y Perú. Cada ganador recibirá un reconocimiento y un incentivo económico de 600 dólares como práctica destacada de cocina migrante comunitaria.
La importancia de Sabores Migrantes Comunitarios
El concurso resalta el papel de la gastronomía en la identidad migrante, promoviendo el intercambio cultural y fortaleciendo la conexión entre tradición y comunidad en el contexto migratorio.
Para más información sobre esta iniciativa, consulta la página oficial de IberCultura Viva en iberculturaviva.org o las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
- 2 vistas