México prohíbe la importación de calzado terminado, deberán pagar el 25% de impuesto.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum decidió excluir al calzado terminado del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esta medida, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca combatir la evasión fiscal y proteger a la industria nacional del calzado, que había registrado una caída del 12.8% en su actividad entre 2019 y 2024.

Ebrard explicó que el IMMEX permitía que calzado terminado importado, principalmente de Asia, no pagara impuestos al ingresar al país bajo un esquema temporal. Sin embargo, en lugar de exportarse, el producto era vendido en el mercado nacional, evadiendo el IVA y aranceles. La presidenta Sheinbaum tomó la decisión tras una investigación que reveló un aumento del 159% en el volumen de calzado importado bajo este esquema.

La medida, celebrada por la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), no solo prohíbe la importación sin impuestos, sino que ya ha derivado en sanciones administrativas y penales. Hasta la fecha, se han cancelado 42 licencias de agencias aduanales y se han clausurado 14 empresas que participaron en este esquema fraudulento.