México Elimina la Reelección y Combate el Nepotismo Electoral: Reforma Constitucional Publicada

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes el decreto de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata y combate el nepotismo electoral en México. Las modificaciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución entrarán en vigor este miércoles 2 de abril.
Con esta reforma, ningún funcionario electo podrá reelegirse de manera consecutiva en cargos como la Presidencia de la República, gubernaturas, alcaldías, diputaciones y senadurías. Se permite, sin embargo, que diputados y senadores suplentes puedan postularse como propietarios en la siguiente elección, siempre que no hayan ejercido el cargo.
Además, se impone una restricción para evitar el nepotismo electoral: quienes deseen contender por un cargo público no podrán haber tenido en los tres años previos vínculos de matrimonio, concubinato o parentesco hasta el cuarto grado con la persona que ocupa el puesto.
La prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor a partir de los procesos electorales de 2030, al igual que la restricción para la reelección inmediata de servidores públicos. Las entidades federativas y la Ciudad de México deberán modificar sus legislaciones en un plazo de 180 días para alinearse con la reforma.
Según el decreto, esta medida busca fortalecer la transparencia y la meritocracia en el sistema político mexicano, garantizando la legitimidad de los procesos electorales y consolidando la relación entre democracia, Estado de derecho y derechos humanos.
- 1 vista