México consolida su papel regional en la Iniciativa OCOP, destacando al amaranto como cultivo estratégico.

En el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025, México consolidó su liderazgo regional en agricultura sostenible durante el Segmento Ministerial de Alto Nivel de la Iniciativa FAO “Un País, Un Producto Prioritario” (OCOP), celebrado el 15 de octubre. El país reafirmó su compromiso con la innovación agroecológica, destacando al amaranto como un cultivo estratégico para el futuro global.
Rubén Irvin Rojas Valdés, coordinador general de Información, Inteligencia y Evaluación, quien representó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), explicó que el amaranto fue seleccionado por su valor nutricional, cultural y ambiental, además de su potencial para fortalecer la soberanía alimentaria y la transición agroecológica.
"El amaranto, pequeño en tamaño pero grande en significado, simboliza la unión entre nuestras raíces y un futuro compartido de resiliencia, bienestar y cooperación solidaria”, subrayó Rojas Valdés en su intervención ante la FAO.
Resultados Concretos y Visión a Futuro
México presentó resultados tangibles en la primera fase de OCOP, logrados con la colaboración de instituciones clave como el INIFAP, Colpos y la UACh. Entre los avances destacan:
- Innovación en Campo: Validación de paquetes tecnológicos agroecológicos en cinco estados, demostrando su resiliencia climática.
- Capacitación: Creación de 13 Escuelas de Campo con la participación de 282 productores, casi la mitad mujeres y miembros de comunidades indígenas.
- Investigación: Caracterización de 44 accesiones nativas y desarrollo de cuatro nuevas líneas de amaranto con alto contenido proteico.
- Articulación: Establecimiento de cinco Comités Estatales del Sistema Producto Amaranto.
Rojas Valdés indicó que, si bien el amaranto es una "palanca para la transformación territorial", aún persisten desafíos como la baja diversificación hacia productos con valor agregado. Por ello, en esta segunda fase, México trabajará en fortalecer la producción sostenible y la integración del amaranto en programas institucionales de nutrición.
México, Sede de la Cooperación Regional
Como parte de su liderazgo, México será anfitrión del Segundo Diálogo Latinoamericano del Amaranto los días 17 y 18 de octubre. El encuentro reunirá a representantes de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, México y China, así como a la FAO, para impulsar la cooperación científica y comercial en torno a este nutritivo grano ancestral.
La Iniciativa OCOP, promovida por la FAO desde 2021, busca que cada país identifique y desarrolle de manera sostenible un producto agrícola prioritario con ventajas comparativas. El proyecto mexicano con el amaranto se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo, buscando fomentar una mejor producción, nutrición, medio ambiente y calidad de vida.
- 5 vistas