México ajustará su Política Comercial a la espera del choque EU-China.

El panorama comercial de México podría sufrir un nuevo e integral ajuste arancelario en 2026. Así lo anticipó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ante el Consejo Nacional del CCE, señalando que la magnitud y el ritmo de estas modificaciones estarán sujetos a dos eventos cruciales: el resultado de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, y la revisión del T-MEC.

Ebrard subrayó que el objetivo primordial del gobierno es asegurar que el país se mantenga en "las mejores condiciones de competencia" frente a otras naciones.

El secretario fue enfático en que la relación comercial entre las dos potencias económicas es la clave que define la arquitectura comercial global.

"EU-China esa es la pieza que falta, la más importante de la arquitectura de lo que vamos a ver el siguiente año", afirmó Marcelo Ebrard.

Explicó que el ajuste en las políticas arancelarias de México se dará "en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye". Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, reiteró que la posición final de México no está "grabada en piedra" y se definirá una vez que se cierre la negociación entre Washington y Pekín, un evento que se estima podría ocurrir entre noviembre y principios del próximo año.

Este anuncio de futuros ajustes se da en un contexto donde ya existe una iniciativa arancelaria en discusión. Cabe recordar que la Secretaría de Economía envió una propuesta, en el marco del Paquete Económico 2026, para incrementar las tarifas a 1,463 fracciones arancelarias.

Ebrard confirmó que la Cámara de Diputados aplazó la votación de esta iniciativa hasta noviembre para incorporar la información derivada de las consultas con los sectores productivos. El propósito de esta reforma es frenar el crecimiento del déficit comercial, particularmente con China, y proteger a sectores productivos nacionales que se han visto impactados por las importaciones baratas.

Desde el sector privado, Judith Garza, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Concamin, urgió a realizar un "análisis quirúrgico" para identificar aquellos sectores industriales que podrían verse más afectados por los inminentes ajustes y construir una estrategia coordinada de corto, mediano y largo plazo.

Nota referencia: El Financiero.