Mesa de Paz en Juárez reporta 154 detenciones y avance del 80% en la movilidad tras las lluvias.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó la reunión semanal de la Mesa de Coordinación Para la Construcción de la Paz, donde se evaluaron las acciones de seguridad y protección civil realizadas entre el 10 y el 16 de octubre. El informe arrojó un saldo positivo en detenciones y una notable recuperación de la movilidad urbana después de los recientes fenómenos meteorológicos.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) destacó la detención de 152 personas por delitos del fuero común y 2 por el fuero federal. Además, se logró el aseguramiento de diferentes armas y 36 cartuchos útiles. En el combate al robo de vehículos, la corporación detuvo a cinco personas en posesión de autos robados y aseguró 13 vehículos con reporte de robo, además de otros siete usados en actos ilícitos.
El titular de la Coordinación de Seguridad Vial, Jesús Manuel García Reyes, reportó que las multas más recurrentes en la ciudad fueron por sobrepasar el límite de velocidad, no respetar el alto gráfico, cruzar semáforos en rojo y el uso del teléfono celular al conducir.
En el periodo, se atendieron 111 accidentes viales, desglosados en 104 colisiones, seis atropellos y una volcadura. Estos incidentes dejaron un saldo de 45 personas lesionadas y, lamentablemente, una persona fallecida.
En materia de protección civil, el director Sergio Rodríguez informó que el Departamento de Bomberos atendió 243 servicios, y Rescate, 121. Respecto a las lluvias, destacó el trabajo en la limpieza de diques y vialidades, logrando una recuperación de la movilidad urbana de entre el 70 y el 80 por ciento.
Por su parte, el director del Sistema de Justicia Cívica Municipal, Jorge Salomé Bissuet Galarza, reportó la celebración de 175 audiencias, con 155 infractores puestos a disposición por faltas administrativas. Un total de 20 infractores conmutaron su sanción realizando trabajo en pro de la comunidad.
La reunión contó con la participación de todas las corporaciones e instituciones clave para la seguridad, incluyendo la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Sedena y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, reforzando la coordinación en la frontera.
- 4 vistas