La pobreza en México disminuye, pero las carencias persisten.

Por primera vez, el INEGI presentó una medición de la pobreza multidimensional en México, una función que le fue asignada tras la extinción del CONEVAL. Los resultados del estudio muestran que entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza se redujo en 8.3 millones de personas, pasando de 46.8 a 38.5 millones. La pobreza extrema también disminuyó de 9.1 a 7.0 millones en el mismo periodo.

Según la medición, en 2024, el 29.6% de la población (aproximadamente 3 de cada 10 personas) se encontraba en situación de pobreza. Esto significa que no tenían garantizado al menos uno de sus derechos sociales básicos (como educación, salud o vivienda) y sus ingresos mensuales no eran suficientes para cubrir el costo de una canasta de alimentos, bienes y servicios esenciales.

A pesar de la disminución en la pobreza, el INEGI también reportó que la población vulnerable por carencias sociales aumentó, alcanzando un 32.2%. Esto indica que, si bien la pobreza extrema ha disminuido, una parte de la población sigue enfrentando dificultades para acceder a derechos sociales fundamentales.