JIMÉNEZ: ¿Justicia Social o 'Foto' Presidencial? Oposición cuestiona el uso de 5 millones de pesos municipales para las 300 'Viviendas del Bienestar'"

Con un acto de colocación de la primera piedra, el gobierno federal de Morena, a través de CONAVI, dio inicio a la construcción de 300 viviendas de lo que han denominado el programa "Viviendas del Bienestar" en el municipio de Jiménez. El evento fue encabezado por el diputado morenista Óscar Avitia Arellanes, quien no perdió la oportunidad de elogiar al gobierno central y a la recién inaugurada administración federal.
La acción, a pesar de ser anunciada como un gran logro para garantizar el derecho a la vivienda, ha sido recibida con cautela por el Partido Acción Nacional (PAN), que cuestiona la lentitud y el alcance limitado del programa frente a las enormes necesidades habitacionales del estado.
El diputado Avitia Arellanes celebró que Jiménez sea el primer municipio beneficiado, anunciando que la meta del sexenio es construir 19,200 viviendas en 19 municipios. Sin embargo, la bancada del PAN en el Congreso local ha señalado que esta cifra es totalmente insuficiente para abatir el rezago habitacional de miles de familias chihuahuenses que realmente se encuentran en desventaja económica.
"Mientras la necesidad de vivienda digna en Chihuahua se cuenta por decenas de miles, el gobierno federal se conforma con prometer una cifra que apenas rasguña la superficie del problema," declaró un portavoz del PAN. "Anunciar con bombo y platillo 300 casas en un solo municipio parece más una estrategia de propaganda política, justo al inicio del sexenio, que una solución real y efectiva para todo el estado."
Aunque el alcalde de Jiménez, Francisco Muñoz Velázquez, de extracción desconocida o independiente, recibió el "reconocimiento" del diputado de Morena, su gestión no se libra de la crítica. Se confirmó que el ayuntamiento destinó más de 5 millones de pesos de recursos municipales para la compra del terreno de 2.2 hectáreas.
Desde el PAN se exige transparencia sobre el proceso de compra y se cuestiona que los ayuntamientos deban asumir costos tan altos de infraestructura básica, liberando al gobierno federal de una inversión más significativa.
"El gobierno federal llega y toma la foto, pero es el municipio el que pone el dinero del terreno," criticaron fuentes panistas. "Es hora de que se aclare con qué criterios se seleccionan a los 'no derechohabientes', y se garantice que estos recursos no serán utilizados con fines clientelares, como ha sucedido en otros programas de 'Bienestar'."
El PAN ha reiterado su compromiso de vigilar de cerca la aplicación de estos recursos, asegurando que la vivienda llegue verdaderamente a las familias más vulnerables y no se convierta en una moneda de cambio para el partido en el poder.
- 3 vistas