Inteligencia emocional es ahora prioridad y mandato en la Ley de Educación de Chihuahua.

El Congreso del Estado ha dado un paso fundamental hacia una educación verdaderamente integral al aprobar una reforma clave a la Ley Estatal de Educación. Con esta modificación, se establece como obligación de la autoridad educativa promover y fortalecer la inteligencia emocional en todos los estudiantes del estado. La medida busca equilibrar los saberes académicos con el desarrollo de habilidades cruciales para la vida.
La reforma, impulsada por diputados del Grupo Parlamentario de MORENA, modifica los artículos 8 y 9 de la Ley para definir la inteligencia emocional como la facultad de reconocer, comprender y regular las emociones propias, así como de identificar y comprender las de otras personas.
El dictamen, leído por el diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, subrayó que esta política no es solo una adición pedagógica, sino una inversión estratégica en prevención.
"Puntualizar la inteligencia emocional es una inversión en prevención: reduce costos asociados a problemas de salud mental, abandono escolar y violencia", afirmó el legislador. Según la Comisión, fortalecer estas habilidades en los estudiantes mejora la productividad a largo plazo al formar ciudadanos con mejores capacidades para la vida laboral y comunitaria.
Con la reforma, el concepto de educación en Chihuahua será ahora "integral", enfocándose explícitamente en el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas que permitan a las personas alcanzar su bienestar y contribuir activamente al desarrollo social. Esta combinación de saberes académicos y cuidado emocional se considera esencial para maximizar la eficacia pedagógica y garantizar resultados sostenibles en la inclusión social.
- 5 vistas