¡Histórico simulacro nacional! El 19 de septiembre se activará por primera vez una alerta en 80 millones de celulares..

El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional del año, un evento de prevención que, por primera vez, incluirá una prueba a gran escala de un nuevo Sistema de Alertamiento Masivo a través de telefonía celular.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que la prueba se realizará a las 12:00 horas (centro de México). Se espera que la alerta llegue a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El sistema, conocido como "Cell Broadcast", enviará un mensaje de alerta directamente a los teléfonos móviles sin necesidad de una aplicación, datos móviles o conexión Wi-Fi. La alerta se recibirá incluso si el teléfono está en modo silencio o con la pantalla bloqueada, y se activará con una vibración y un sonido distintivo.
El mensaje que aparecerá en la pantalla será:
"Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro."
Para quienes deseen verificar que la función esté activa en sus dispositivos, se recomienda revisar la sección de "configuraciones" y buscar las "opciones de notificaciones" en sus sistemas iOS o Android. Además, se habilitará el número 079 para brindar asistencia.
El epicentro del simulacro
La hipótesis del simulacro será un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que afectaría a la Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco y otras siete entidades.
La CNPC destaca que esta tecnología no solo servirá para sismos, sino también para alertas por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas e incendios forestales. Durante el simulacro, la alerta también se activará en los 14,491 altavoces de la alerta sísmica en los estados con riesgo.
Con este ejercicio, México se une a países como Chile y Japón, que ya cuentan con herramientas similares, fortaleciendo así la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.
Nota referencia: DDMX.
- 4 vistas