Gobierno de México presenta plan para transformar la Educación Media Superior con apoyo del magisterio

Ciudad de México, 13 de enero de 2025. Durante la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este proyecto, centrado en la transformación de la Educación Media Superior, se llevará a cabo en colaboración estrecha con el magisterio nacional para garantizar su implementación exitosa.

Delgado Carrillo reafirmó que la participación de las y los maestros es esencial y destacó la importancia del diálogo constante con las organizaciones docentes. Subrayó que el programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN) se extenderá a las preparatorias, fomentando la participación activa de estudiantes y padres de familia en las decisiones sobre infraestructura educativa.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el plan se articula en tres ejes estratégicos:

  1. Fortalecimiento integral: Actualización de programas de estudio, mejora de infraestructura, impulso a la formación docente y fomento a la inclusión comunitaria.
  2. Integración: Unificación de los 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico, con certificaciones avaladas por el IPN y el TeCNM.
  3. Ampliación: Creación de 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones en zonas prioritarias, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 85% en nivel bachillerato para 2030.

Rodríguez Mora detalló que se destinarán 4,600 millones de pesos al programa LEEN y 40,000 millones de pesos a la Beca Universal Benito Juárez, beneficiando a más de 4.2 millones de estudiantes. Asimismo, se actualizarán programas técnicos en áreas clave como ciberseguridad, robótica, inteligencia artificial y agroindustria sustentable.

Con estas iniciativas, el Gobierno de México busca fortalecer la educación media superior como una herramienta clave para el desarrollo social y económico, priorizando la equidad, la inclusión y el acceso universal a una educación de calidad.