El DIF Estatal, ofrece un programa completo para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El DIF Estatal se consolida como la única institución pública en la entidad que ofrece un programa permanente y completo para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este servicio esencial se lleva a cabo en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde profesionales especializados realizan evaluaciones clínicas estandarizadas dirigidas a niñas y niños que presentan comportamientos sugestivos de TEA.

El TEA se caracteriza por afectar principalmente la comunicación, las interacciones sociales y la presencia de patrones de comportamiento repetitivos o restrictivos. Las manifestaciones pueden variar ampliamente, incluyendo dificultades para comunicarse, retos en la interacción social, intereses muy focalizados, movimientos repetitivos y una sensibilidad inusual a estímulos sensoriales.

El proceso diagnóstico en el CREE inicia con una entrevista de trabajo social para comprender el contexto socioeconómico del menor. Posteriormente, se realiza una consulta médica especializada para identificar indicadores tempranos del trastorno.

La evaluación integral consta de 4 a 5 sesiones en las que se aplican pruebas reconocidas como ADOS2 y ADIR, complementadas con la observación clínica, informes escolares y la información proporcionada por los padres. Adicionalmente, se pueden realizar pruebas complementarias como perfiles sensoriales, escalas de conducta adaptativa, pruebas de coeficiente intelectual y escalas de desarrollo, según las necesidades de cada caso.

Este abordaje multidisciplinario permite obtener una visión completa del desarrollo del niño o niña, facilitando una canalización adecuada a las asociaciones que ofrecen atención y seguimiento especializado.

El CREE del DIF Estatal está ubicado en la ciudad de Chihuahua, entre las calles 5a y Samaniego. Para solicitar más información o agendar una cita, se puede acudir directamente al centro o comunicarse al teléfono 614 4-29-33-00, extensión 22393, de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 3:00 pm.

Es importante mencionar que los costos del diagnóstico se ajustan a la situación económica de cada familia, mediante un estudio socioeconómico para la integración del expediente.

Requisitos para el Diagnóstico:

  • Agendar una cita de pre-consulta.
  • Acudir al departamento de trabajo social para el estudio socioeconómico.
  • Asistir a la consulta médica especializada en autismo.
  • Presentar estudios médicos previos y reportes escolares y/o terapéuticos.
  • El paciente debe tener entre 31 meses y 8 años de edad.

Documentación Necesaria:

  • Credencial para votar (INE) del padre, madre o tutor.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor y del padre, madre o tutor.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Comprobante de ingresos del padre, madre o tutor.
Galería de Imágenes