El comercio entre México y China rompe récord, pero con un déficit histórico en importaciones.

El comercio entre México y China alcanzó un récord en el primer semestre de 2025, llegando a $57,535 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento es impulsado principalmente por un aumento en las importaciones de productos chinos a México, que alcanzaron un máximo histórico de $62,127 millones. En contraste, las exportaciones mexicanas a China cayeron un 4.5%, generando un déficit comercial negativo récord.

El desequilibrio comercial se debe a la cercanía de México con el mercado estadounidense y a la competitividad de los productos chinos, que a menudo son utilizados como insumos para la industria mexicana. Las importaciones de China, que se han duplicado en la última década, incluyen una amplia gama de productos como autos, computadoras, monitores y electrodomésticos.

Por otro lado, las exportaciones mexicanas a China se componen principalmente de minerales (cobre y plomo), petróleo crudo, autopartes y circuitos electrónicos. Aunque México tiene una sólida red de tratados de libre comercio, el déficit con China continúa creciendo, lo que podría influir en las próximas discusiones del T-MEC, donde se espera que se aborde el tema de las importaciones chinas.

 Nota referencia> El Economista.