¡El Cártel del Agua Azul! Exgobernadores y líderes panistas acaparan 3.3 millones de m³ de agua en el Bajío.

Una explosiva investigación de MILENIO revela que el agua en la región del Bajío tiene un "tinte partidista azul". Seis figuras prominentes del Partido Acción Nacional (PAN), incluidos exgobernadores, un exlíder nacional y un expresidente, han sido beneficiados con cerca de una veintena de concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para uso agrícola desde 1996. Estos panistas controlan un volumen de 3.3 millones de metros cúbicos del líquido en una de las zonas más afectadas por la sequía en el país, un acaparamiento que autoridades de Conagua llaman extraoficialmente "el cártel del agua".

El control de este vasto volumen de agua, equivalente a la capacidad de una presa que abastece a ciudades enteras, recae en las siguientes figuras:

  • Vicente Fox Quesada: Expresidente de México y exgobernador de Guanajuato. Su familia posee al menos 10 bloques de concesiones en San Francisco del Rincón, que suman 2.1 millones de metros cúbicos. Las primeras datan de 1997 y 1999.
  • Marko Cortés Mendoza: Expresidente nacional del PAN. Obtuvo dos concesiones para uso agrícola en Tapalpa y Atoyac, Jalisco (zonas productoras de aguacate), entre 2016 y 2021. Una de ellas, de 132 mil metros cúbicos, vence hasta 2047.
  • Miguel Márquez Márquez: Exgobernador de Guanajuato (2012-2018). Obtuvo tres concesiones entre 2000 y 2013, una de ellas por 150 mil metros cúbicos.
  • Luis Armando Reynoso Femat: Exgobernador de Aguascalientes (2004-2010). Fue beneficiado con tres concesiones a su nombre y de familiares desde 1996, incluyendo un permiso de 213 mil 840 metros cúbicos.
  • Ignacio Loyola Vera: Exgobernador de Querétaro (1997-2003). Recibió una concesión para administrar 9 mil 855 metros cúbicos en 2022, después de dejar su puesto.
  • Francisco Javier Ramírez Acuña: Exgobernador de Jalisco (2001-2006). Cuenta con una licencia para uso agrícola de 25 mil metros cúbicos con vencimiento en 2029.

Un directivo anónimo de Conagua señaló que la mayoría de los altos funcionarios de este organismo fueron colocados durante las administraciones de Fox y Calderón, lo que facilitó el otorgamiento de estos privilegios hídricos. Los registros oficiales indican que las asignaciones fueron realizadas por las direcciones locales y el Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico.

El consultor en políticas públicas, Óscar Arredondo Pico, afirmó que "no es sequía, es saqueo", señalando que el problema se originó con la reforma agraria de Carlos Salinas de Gortari y la Ley Nacional de Aguas, que permitió la repartición de tierra y agua. Arredondo también recordó que Vicente Fox creó el Sistema Civil de Carrera, lo que permitió a funcionarios de alto nivel en Conagua conservar sus cargos y, presuntamente, sus beneficios.

En respuesta a los "excesos" en el otorgamiento de derechos de agua (como el caso del priista César Duarte en Chihuahua), la presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas para regularizar la situación:

  • Emitirá un decreto para dar certeza jurídica a los pequeños productores, en vista de que 163 mil 689 de 536 mil 533 títulos revisados están vencidos.
  • Envió una iniciativa al Congreso para expedir una nueva Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, la cual contempla sanciones de hasta 12 años de cárcel a quien lucre con el recurso.