Dip. Ortega cuestiona adjudicación directa y falta de resultados de la Plataforma Centinela.

La Plataforma Centinela, el proyecto de seguridad más costoso de la historia reciente de Chihuahua con una inversión superior a los 4,700 millones de pesos, se encuentra bajo la lupa del Congreso del Estado. La diputada Leticia Ortega Máynez (Morena) ha emitido un posicionamiento oficial y un riguroso cuestionario a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), poniendo en duda la transparencia, la justificación de la adjudicación directa y los resultados tangibles del megaproyecto.

La legisladora señaló el abismal contraste entre la gigantesca inversión de 4,700 millones de pesos —adjudicados directamente a la empresa Seguritech Privada S.A. de C.V.— y los elevados índices de inseguridad que persisten en la entidad.

Ortega Máynez recordó que el proyecto contempla la instalación de más de 3,000 cámaras PTZ, 4,800 cámaras fijas, 102 arcos carreteros y la Torre Centinela, entre otros elementos. Sin embargo, los resultados en campo no se reflejan:

“La seguridad no puede basarse solo en el discurso tecnológico. Debe sustentarse en resultados medibles que se traduzcan en una vida más segura para todas y todos,” afirmó la diputada.

Además, la legisladora alertó sobre los antecedentes controvertidos de la empresa Seguritech en otras entidades del país (Baja California, Guanajuato y CDMX), donde se han documentado sobrecostos e irregularidades en proyectos de videovigilancia similares.

El argumento de "seguridad pública" utilizado para mantener en reserva la información técnica y financiera del proyecto fue un punto clave de la crítica. Según Ortega Máynez, esta opacidad impide la supervisión legítima de un proyecto financiado con miles de millones de pesos públicos.

En ejercicio de sus facultades constitucionales, la diputada Morenista formuló ocho preguntas puntuales a la SSPE, solicitando respuestas claras y sustentadas en evidencia:

  1. Justificación de la Adjudicación Directa: Criterios técnicos y operativos para evitar la licitación pública.
  2. Avance Físico y Operativo: Cuántos elementos (cámaras, arcos, lectores) están instalados y operando, desglosado por municipio.
  3. Cumplimiento del Cronograma: Porcentaje de avance de la Torre y Plataforma Centinela comparado con las fechas pactadas.
  4. Mecanismos de Supervisión y Sanciones: Medidas implementadas y penalizaciones aplicadas al contratista por retrasos o fallas.
  5. Impacto Real en la Delincuencia: Indicadores concretos de reducción de incidencia delictiva atribuibles al sistema.
  6. Homicidios Dolosos: Disminución específica de este delito, por municipio y con cifras comparadas.
  7. Evaluación de la Efectividad: Controles para medir tiempos de respuesta y delitos esclarecidos.
  8. Uso Indebido y Espionaje: Controles técnicos y administrativos para evitar que el sistema sea usado con fines distintos a la seguridad pública.

La diputada concluyó que estas preguntas no están sujetas a reserva y su respuesta es una obligación institucional para disipar las dudas sobre si la Plataforma Centinela está protegiendo a los chihuahuenses o simplemente consumiendo miles de millones de pesos sin resultados visibles.