Dip. Argüelles denuncia la deuda millonaria y contratos a dedo sacuden al "Sistema de Salud" del Estado.

El sistema estatal de salud de Chihuahua se encuentra en el ojo del huracán tras una contundente denuncia de la diputada Jael Argüelles Díaz (Morena) en el Congreso del Estado. A pesar de manejar un presupuesto anual de seis mil millones de pesos, Servicios de Salud de Chihuahua (SSCH) y sus dependencias mantienen un pasivo que supera los 1,200 millones de pesos con proveedores, una cantidad que representa más de una sexta parte de su gasto total y que, según la legisladora, evidencia una "gestión ineficiente y posiblemente corrupta."
La crítica más severa de la diputada se centra en el manejo de las compras y contrataciones. Argüelles Díaz reveló un patrón sistemático de adjudicaciones directas que, al evitar las licitaciones públicas, anula la competencia y el control de precios, favoreciendo la opacidad.
Los datos presentados son alarmantes:
- Servicios de Salud de Chihuahua ha optado por 18 adjudicaciones directas frente a solo dos licitaciones públicas desde 2021.
- El ICHISAL no ha realizado ninguna licitación pública para medicamentos en el mismo periodo, ejecutando en su lugar 422 adjudicaciones directas por montos que rozan el millón de pesos.
- En la administración actual, el sector salud estatal ha realizado un total de 1,464 adjudicaciones directas, una cifra abrumadora en comparación con las escasas 75 licitaciones públicas efectuadas, lo que significa que solo el 5% de las compras se han realizado bajo un proceso abierto.
"Esta práctica refleja opacidad, ineficiencia y una evidente preferencia por beneficiar a ciertos proveedores sin competencia ni control. Es la antítesis de un manejo responsable de los recursos públicos", sentenció Argüelles Díaz.
La deuda de más de 1,200 millones de pesos ha escalado, aumentando 30 millones desde diciembre de 2024. Este pasivo ha tenido consecuencias directas y graves: proveedores clave se están negando a seguir vendiendo al Estado, lo que profundiza el desabasto de medicamentos e insumos básicos en hospitales y centros de salud, poniendo en riesgo la atención de los chihuahuenses.
Otro punto de contradicción que la morenista resaltó es que la Secretaría de Salud reporta "cero contrataciones" entre 2021 y 2025, a pesar de que su propio presupuesto sí contempla gastos significativos en suministros médicos.
"La Secretaría reporta cero contrataciones, pero el dinero sí se ejerce. ¿Dónde está? ¿A quién se le está pagando? No puede haber transparencia si los números oficiales se contradicen con la realidad de los hospitales", cuestionó la legisladora, exigiendo una rendición de cuentas inmediata, dado que el presupuesto total de las tres entidades del sector asciende a más de ocho mil quinientos millones de pesos.
Para finalizar su intervención, la diputada del Grupo Parlamentario de Morena presentó una moción para exigir a la Gobernadora y a la Secretaría de Salud que rindan cuentas de manera urgente. La propuesta busca establecer mecanismos claros de transparencia en las contrataciones de Servicios de Salud e ICHISAL, especialmente sobre la compra de insumos con recursos federales.
“No vamos a permitir que la opacidad siga siendo la regla. La corrupción en Salud Estatal, solapada desde Palacio de Gobierno, debe terminar”, concluyó Argüelles Díaz, advirtiendo que, de ser necesario, buscarán otras vías para forzar la fiscalización y el fin de la "corrupción".
- 3 vistas