¡Digitalización vs. Trabas! SEP destapa inconsistencias masivas en títulos profesionales con Megajornada Nacional.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha intensificado su cruzada por la transparencia y la agilización administrativa en el ámbito profesional al implementar desde noviembre de 2024 la Jornada Nacional de Revisión Documental (JNRD). Esta iniciativa de la Dirección General de Profesiones (DGP) tiene un objetivo claro y fundamental: garantizar que más de un millón de egresados al año puedan ejercer su derecho a obtener su título y cédula profesional de manera oportuna y sin trámites burocráticos innecesarios.

La ambiciosa jornada, que abarca a 15 mil 64 instituciones educativas a nivel nacional (públicas y particulares), busca impulsar la transformación digital y asegurar que los títulos, cuya emisión y validación recae por Ley en las escuelas, cumplan con la normatividad. El rastreo de documentos ha sido monumental: se revisaron más de un millón de títulos físicos y 6 millones 30 mil títulos electrónicos correspondientes al periodo 2018-2025.

Inconsistencias y el Reto de la Conciliación

Aunque el proceso es de carácter preventivo y no sancionador, la revisión ha arrojado datos clave sobre los desafíos de la transición digital. La DGP ha logrado validar el 52 por ciento de los títulos físicos y el 48 por ciento de los electrónicos con las instituciones. Sin embargo, en la conciliación de certificados de estudios frente a los títulos electrónicos, se ha detectado un 24 por ciento de inconsistencias, siendo la principal causa la ausencia del folio de certificado.

La SEP subraya que, a pesar de las dificultades, se mantiene el compromiso de brindar acompañamiento técnico a las instituciones para resolver estas situaciones, fortalecer la trazabilidad y asegurar la autenticidad de los documentos, todo en línea con la meta de lograr un "gobierno digital".

Finalmente, la DGP recordó a las instituciones educativas la obligación legal de incorporarse al Módulo Electrónico de Titulación (MET) para garantizar un proceso ágil y transparente, destacando que de 2018 a la fecha se han registrado más de siete millones de títulos electrónicos y más de cuatro millones de cédulas profesionales.