Congreso exige priorizar la "Salud Mental de Adultos Mayores".

En un movimiento unánime, la 68 Legislatura del Congreso del Estado ha puesto el foco en una de las poblaciones más vulnerables: las personas adultas mayores. Las y los diputados aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo que exhorta a diversas instancias de salud del Gobierno Estatal a reforzar y ampliar de manera inmediata las políticas públicas dedicadas a la salud mental de este sector.

La iniciativa, presentada por la diputada morenista Herminia Gómez Carrasco, busca obligar a la Secretaría de Salud, ICHISAL, Pensiones Civiles del Estado (PCE), IMPE e IMPAS a actuar. La legisladora subrayó en tribuna que el bienestar mental es un componente esencial para las personas de 60 años o más, quienes a menudo enfrentan aislamiento social, duelos, deterioro físico y abandono, factores que las hacen particularmente vulnerables.

El acuerdo aprobado no solo pide un "refuerzo", sino que detalla acciones concretas. Las instituciones mencionadas deberán, en el ámbito de sus competencias:

  1. Diseñar y ampliar los programas de atención en salud mental geriatra.
  2. Implementar campañas permanentes de detección temprana, prevención y atención de padecimientos.
  3. Capacitar al personal médico, psicológico y de enfermería en salud mental geriátrica, garantizando un enfoque integral y de derechos humanos.

La diputada Gómez Carrasco enfatizó la necesidad de que las instituciones cumplan con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, recalcando que la salud no es solo física, sino también mental. "Es fundamental que las instituciones garanticen el derecho de las personas adultas mayores a una atención médica integral, digna y con enfoque especializado", concluyó.

Con esta acción, el Congreso busca transformar el abordaje de la vejez en Chihuahua, pasando de la simple asistencia física a una atención que priorice el bienestar psicológico y la prevención de trastornos mentales en este grupo demográfico.